La Copa América 2020 Argentina-Colombia, inicialmente estaba pactada para llevarse a cabo durante el verano del ya mencionado año. Sin embargo, todo cambió cuando el panorama mundial dio un vuelco de la noche a la mañana gracias a la pandemia mundial por COVID-19.
Tras mucho papeleo, reorganización y tras llegar a diversos acuerdos, la CONMEBOL confirmó que el torneo se llevaría a cabo en el verano del próximo año, logrando una sincronización con la Eurocopa en cuanto a las fechas.
Mediante se fueron acercando los meses, la situación política, social y económica que muchos países de la región se vieron fuertemente afectadas por las repercusiones de una mala administración contra el COVID-19. Aquello llevó a levantar protestas, malestar popular y, sobre todo, mucho dolor y sufrimiento a dos de los países protagonistas del certamen: Argentina y Colombia.
En el continente se empezó a palpar un aire de desesperación, desorganización y mucho temor. Por ello, poco a poco se fueron dando ciertos factores que irremediablemente terminarían afectando a la organización del torneo continental.
Primer caída, Colombia se baja de la organización de la Copa América
Inicialmente, Argentina y Colombia organizarían la Copa América en conjunto
En un dominó alegórico, Colombia fue la primera pieza que desencadenó una serie de caídas que nos han llevado a la situación actual. El día 20 de mayo, la CONMEBOL realizó un comunicado en su web oficial confirmando que, por diferencias políticas y tras rechazar la petición de Colombia para reprogramar el torneo, se decidió que el país no sería sede del mismo.
Tras unos días, se dio a conocer que Argentina se encargaría de organizar el torneo en su totalidad y que los partidos que se jugarían en Colombia serían disputados en el ya mencionado país austral.
TELEVISIÓN – Dónde ver online y en TV toda la Copa América 2021.
Segunda caída, Argentina se declara no apta para llevar a cabo el torneo
Tras la presentación de un supuesto protocolo de seguridad entregado por el gobierno de Alberto Fernández en el que se aseguraba la correcta organización del torneo, Argentina tenía altas probabilidades de terminar siendo la sede definitiva de la Copa América. Por lo menos, así lo dejó saber la CONMEBOL en su web oficial con otro comunicado.
Sin embargo, tras analizar estos protocolos, se determinó que Argentina no era apta para la organización del torneo y, nuevamente, la Copa América se quedó huérfana de sede durante varios días. Todo esto, a solo semanas de llegar a la fecha pautada para el inicio del torneo continental.
FAVORITOS – ¿Qué selecciones son las favoritas a ganar la Copa América?
La tercera es la vencida: Brasil sería la sede de la Copa América
Fixture oficial de la que será, de momento, la organización de la Copa América de Brasil 2021
Finalmente, el día de 31 de Mayo de 2021, a solo 13 días del inicio pautado para la Copa América, la CONMEBOL confirmó que Brasil sería el país que se encargaría de organizar el certamen y que la seguridad de los jugadores estaría garantizada tras analizar las condiciones de salubridad del país.
Al confirmarse la noticia, la ceja de media Latinoamérica se levantó no solo por la indignación, sino también por el enorme descaro de la CONMEBOL. La candidatura de Chile era la ideal, el país cuenta con un enorme índice de inmunización y la infraestructura está capacitada.
Sin embargo, el máximo ente del fútbol sudamericano optó por aceptar de inmediato la candidatura de Brasil a pesar de ser uno de los países con mayor índice de casos positivos por población no solo en Latinoamérica, sino a nivel mundial.
SEDE ACTUAL – Estadios y sedes oficiales de la Copa América 2021.
Sabiendo todo esto, ¿la Copa América se terminará organizando? – Rumores y las opiniones de los protagonistas
Carlos Henrique Casemiro, el centrocampista del Real Madrid y de la selección de Brasil ha sido la primera gran estrella en pronunciarse al respecto del tema.
No podemos hablar del asunto. Todo el mundo ya sabe cuál es nuestra posición, pero no vamos a hablar. Tite dejó claro para todo el mundo cuál es nuestra posición y qué pensamos de la Copa América
Casemiro – Jugador de Brasil
El capitán de la canarinha ha confirmado que los jugadores no están de acuerdo con la organización del certamen. Del mismo modo, el jugador de Ecuador, Robert Arboleda ha dicho que los capitanes de las selecciones están hablando para llegar a un acuerdo y exponer una opinión internacional sobre la posición de los países al respecto del tema.
En Latinoamérica reina el desconcierto. Nuestro corresponsal en Venezuela ha podido confirmar que la opinión al respecto de la organización de la Copa América en Brasil es unánime: ningún país de Latinoamérica está de acuerdo con la decisión tomada.